
INTRODUCCIÓN
Para la elaboración de propuestas de servicios formativos de excelencia, nuestra organización, tiene en cuenta:
1° Que existe una necesidad de ir más allá de los límites del conocimiento convencional, fomentando la actitud crítica y reflexiva.
2° Que como parte de la evolución y transformación personal es necesario desaprender lo inconveniente o lo que ya no es pertinente.
3° Que el acceso a la información y al conocimiento es ahora ilimitado y que es también necesario inculcar una actitud de aprender a aprender.
4° Que el conocimiento evoluciona permanentemente, por lo que debe de existir una conciencia de aprender de por vida
5° Que los movimientos holísticos nos enseñan a ver al ser humano como un conjunto de 4 cuerpos: el físico, el emocional, el mental y el espiritual. El desarrollo integral de ese ser implica el desarrollo de los 4 cuerpos, para lograr armonía, equilibrio y bienestar para su beneficio y para el de la sociedad, grupo cultural, social o económico a los que pertenece.
La formación de estos valores se centra en cuatro conceptos básicos: autoconocimiento, toma de conciencia, aprender a ser y aprender a compartir, lo que significa darnos cuenta de lo que somos y desde ese darnos cuenta, aplicarlo dentro del paradigma ganar-ganar, para obtener una conciencia y cultura de paz y por ende una civilización con una mejor calidad de vida.
Mediante la participación activa de nuestro equipo integrado por facilitadores y colaboradores, desarrollamos una metodología personalizada e interactiva, donde el protagonista del proceso es el ser humano, con sus experiencias y sus expectativas.